Contexto
Inspección autónoma de paneles fotovoltaicos
Una de las principales compañías energéticas de Europa, líder en generación y distribución de energía, busca impulsar la transición hacia modelos de operación más eficientes y sostenibles en sus plantas fotovoltaicas. La inspección periódica de miles de paneles resulta crítica para garantizar el máximo rendimiento y detectar posibles incidencias que afecten a la producción. Estas tareas tradicionalmente manuales y laboriosas, exigen el desplazamiento a zonas remotas de una gran extensión y número de paneles. Esto incrementa el tiempo y el coste económico de cada inspección, lo que limita la frecuencia de este tipo de acciones.
Con el objetivo de optimizar estos procesos y explorar nuevas tecnologías que permitan automatizar la inspección, la energética colabora con Robotnik en el desarrollo de una nueva solución orientada a la inspección autónoma de paneles fotovoltaicos. Esta iniciativa pretende evaluar cómo la robótica móvil puede mejorar la calidad del mantenimiento, reducir costes operativos y aportar datos precisos y estructurados para una gestión más inteligente de la planta.
Solución robótica de Robotnik
RB-WATCHER es el robot de inspección de Robotnik desplegado en la planta fotovoltaica. Equipado con un sistema híbrido de localización RTK-DGPS + SLAM, el robot mantiene precisión centimétrica tanto en exteriores abiertos como bajo las estructuras donde la señal GPS desaparece. Su navegación autónoma le permite acceder a los pasillos entre paneles y capturar imágenes geolocalizadas mediante una cámara bispectral PTZ, cubriendo de manera exhaustiva la zona a inspeccionar.
El RB-WATCHER integra conectividad 4G/5G o, alternativamente, una estación base RTK y enlace por radio, garantizando el flujo de datos. Previamente, Robotnik ha desarrollado una simulación completa del entorno, configurado sensores y validado toda la operativa antes de la prueba en las instalaciones.
Claves/retos
El principal reto técnico de este desarrollo se centra en demostrar la capacidad del RB-WATCHER para mantener una localización fiable gracias a la transición dinámica entre RTK-DGPS en exteriores y SLAM en entornos sin visibilidad del cielo. Esta alternancia es esencial, ya que el robot debe moverse de forma fluida entre áreas abiertas y pasillos estrechos bajo los paneles solares. Otro desafío es garantizar la captura de imágenes geolocalizadas en zonas sin GPS, preservando la consistencia y calidad del registro visual para su uso posterior en un gemelo digital.
Asimismo, asegurar una conectividad estable constituye un punto crítico: si no hay cobertura 4G/5G, es necesario construir una infraestructura con estación RTK y radio. A nivel operativo, el robot debe adaptarse a un terreno vegetal con altura limitada, condición imprescindible para su maniobrabilidad. Finalmente, el proyecto requiere una coordinación entre la energética y Robotnik en las fases de simulación, configuración previa, validación en campo e integración con sus sistemas, garantizando que el despliegue del RB-WATCHER cumpla los objetivos de precisión, autonomía y fiabilidad.

