HURRICANE

Inteligencia holística en tiempo real y resiliente basada en UGV para crisis y emergencias naturales

El proyecto HURRICANE se centra en mejorar la gestión de desastres y emergencias mediante el uso de sistemas robóticos autónomos que den soporte a la seguridad y eficiencia de los equipos humanos de primera respuesta como protección civil, cuerpos y brigadas de rescate y demás equipos de socorro primario en situaciones de emergencia. 

HURRICANE busca que los robots terrestres (UGV) y aéreos (UAV) se conviertan en herramientas esenciales para los equipos de primera intervención en situaciones de crisis y emergencia.

Estos robots recopilarán información crucial del terreno utilizando sensores avanzados y la transmitirán a un centro de control a través de una red de comunicación innovadora, evitando que sean los propios miembros del equipo de rescate los que tengan que acceder a un entorno de riesgo, sin una evaluación previa. Esta información se utilizará para crear modelos que ayuden a los equipos de rescate a tomar decisiones más efectivas y seguras.

HURRICANE integra tecnologías de vanguardia como la visión artificial mejorada, la carga láser de UAV, la comunicación óptica de espacio libre y modelos de optimización basados en datos para proporcionar una solución integral para la gestión de desastres.

ROBOTNIK EN EL PROYECTO

Robotnik llevará a cabo el despliegue de robots terrestres basados en su avanzada plataforma RB-VOGUI, un sistema diseñado específicamente para proporcionar soluciones eficientes en operaciones críticas. Esta plataforma cuenta con el hardware y software necesarios para garantizar un rendimiento óptimo en entornos complejos, de difícil acceso o condiciones extremas.

RB-VOGUI ha sido desarrollado para operar en interiores y exteriores, por lo que es óptimo para operar en escenarios de crisis como desastres naturales, accidentes industriales o situaciones de emergencia en infraestructuras críticas.

Además, Robotnik aprovechará las sinergias derivadas de este proyecto para mejorar y optimizar el software de navegación en entornos no estructurados, un desafío clave en el desarrollo de la tecnología de robots móviles. La navegación en estos entornos implica la capacidad de los robots para moverse de manera autónoma en espacios impredecibles, con obstáculos dinámicos y terrenos irregulares, lo que sigue representando un reto a nivel tecnológico.


Socios en el proyecto