Preguntas frecuentes sobre robots
Un Robot Móvil Autónomo (AMR)es un tipo de robot capaz de desplazarse de manera independiente en un entorno físico utilizando sensores, cámaras, láseres y algoritmos de inteligencia artificial para interpretar su entorno, planificar rutas y tomar decisiones en tiempo real, sin necesidad de guías físicas como rieles o cintas magnéticas.
Un manipulador móvil autónomo es un tipo de robot que combina las capacidades de manipulación de objetos de un brazo robótico con la movilidad de una plataforma móvil, desplazándose de un lugar a otro mientras realiza tareas de manipulación de piezas como transportar, colocar objetos o realizar distintas tareas según la herramienta final que lleve (lijado, atornillado o metrología, por ejemplo).
Un vehículo guiado automatizado (AGV) es un robot de transporte que sigue rutas predefinidas mediante guías físicas, balizas o cintas, ofreciendo automatización en movimientos repetitivos pero con menor flexibilidad que un AMR que navega de forma autónoma.
Un robot industrial es una máquina programable, multifuncional y automática usada en entornos industriales para automatizar tareas repetitivas o pesadas. Los robots industriales pueden ser fijos o móviles y suelen operar de manera precisa dentro de un perímetro acotado, por seguridad para los operarios.
La robótica móvil de exterior permite que robots autónomos se desplacen en entornos al aire libre (abiertos, dinámicos y no estructurados) por diferentes tipos de terreno mediante GPS/RTK, SLAM y sensores para localizarse, evitar obstáculos y realizar tareas en sectores como agricultura, logística, inspección o construcción.
La Inteligencia Artificial en robótica dota a los robots de una mayor capacidad para aprender, razonar y adaptarse en lugar de limitarse a ejecutar instrucciones preprogramadas. Gracias a ello pueden planificar rutas óptimas y adaptarse en tiempo real a cambios, algo esencial en los AMR que operan en entornos dinámicos.
El uso de robots móviles y manipuladores móviles promueve la automatización industrial flexible y autónoma necesaria para crear Fabricas Inteligentes, donde el mayor reto es producir más, con mayor seguridad, a menor coste y con la máxima calidad. Robotnik facilita la integración de robots tanto en grandes industrias como en pymes.
Los robots se programan con lenguajes que definen su comportamiento y tareas, siendo C/C++, Python o Matlab algunos de los más utilizados. En entornos de simulación y middleware, concretamente en robótica móvil, el entorno de referencia es ROS (Robot Operating System), una plataforma de código abierto para el desarrollo de aplicaciones robóticas.
Los robots de inspección están equipados con sensores y cámaras específicas para supervisar infraestructuras, instalaciones o entornos de forma autónoma. Permite detectar y prevenir fallos, recopilar datos, detectar condiciones de riesgo y mejorar la seguridad en sectores como el energético, el petrolero, el industrial o el de la construcción.
La robótica para Investigación y Desarrollo se centra en el uso de robots como plataformas de investigación y experimentación, permitiendo a universidades, centros tecnológicos y empresas probar nuevas tecnologías, algoritmos y aplicaciones en entornos reales o simulados.