Incorporar robots industriales en cualquier sector es un proceso que requiere una atención meticulosa a la seguridad tanto de los operarios como de las máquinas e infraestructura operativa.
La seguridad robótica no es un concepto estático sino que evoluciona con el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones para adaptarse a los distintos desafíos que van surgiendo. Desafíos como, por ejemplo, la detección y prevención de colisiones, comunicación y coordinación entre humanos y robots o la adaptación a entornos dinámicos.
Robotnik presta especial atención a la normativa y estándares de seguridad robótica para garantizar operaciones eficientes y responsables.

¿CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN ROBÓTICA INDUSTRIAL?
Los movimientos inesperados del robot, fallos del sistema, colisiones o peligros eléctricos plantean riesgos importantes en entornos industriales y exigen medidas de seguridad sólidas.
Las normativa ISO para robótica, el marcado CE, el uso de sistemas de seguridad avanzados como PLCs industriales o LIDAR de última generación son parte de las medidas de seguridad implementadas por Robotnik para reducir los riesgos asociados con los robots.
Una evaluación continua de riesgos y la aplicación de estándares internacionales son fundamentales para asegurar la calidad, productividad y competitividad de los fabricantes de robótica.
Este artículo repasa las principales normas de seguridad industrial que aplican a los robots y el impacto de estas medidas en la colaboratividad real y efectiva entre humanos y robots.
NORMATIVA ISO SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS ROBOTS
Los estándares internacionales que establecen los requisitos mínimos para garantizar un nivel adecuado de seguridad en aplicaciones robóticas son las establecidas por la International Organization for Standardization (ISO), la federación mundial de organizaciones nacionales de normalización.
Por ejemplo, el robot manipulador RB-KAIROS+ cumple la ISO 3691-4 que aplica a robots móviles industriales y la ISO/TS 15066 que aplica a brazos robóticos colaborativos.
Dentro de las normas relativas a los robots industriales que elabora el Comité Técnico 299 de la ISO bajo el título Robótica, algunas de las más relevantes son:
-
- ISO 10218-1:2011: Establece los requisitos de seguridad para robots industriales.
- ISO 10218-2:2011: Se centra en la seguridad de los sistemas robóticos y su integración.
Estos estándares definen conceptos como el espacio de trabajo colaborativo, modos de operación, funciones de seguridad y categorías de riesgo. También ofrecen directrices para análisis de riesgos, selección de medidas de protección, validación de funciones de seguridad y formación de operadores.
MARCADO CE: UN SELLO PARA LA SEGURIDAD ROBÓTICA
RB-KAIROS+ cuenta con marcado CE y ha sido especialmente desarrollado para operar de manera segura con personas en diferentes entornos industriales.
El marcado CE implica que los robots industriales cumplen con las normas de seguridad y salud establecidas en la Unión Europea, garantizando lo siguiente:
-
- El cumplimiento con todas las disposiciones legales aplicables al producto (Directivas)
- Que ha superado los procedimientos pertinentes de evaluación de conformidad
PLC DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN ROBÓTICA
El PLC de seguridad que integra el RB-KAIROS+ es un controlador lógico programable diseñado específicamente para garantizar la seguridad en aplicaciones industriales.
En el RB-KAIROS+, el PLC de seguridad actúa como un componente clave para gestionar de manera segura la interacción entre el robot y los trabajadores, supervisando sensores de seguridad como escáneres láser y paros de emergencia. Aporta, además, una rápida capacidad de respuesta para prevenir riesgos, asegurando un funcionamiento colaborativo y seguro. Este controlador también permite realizar diagnósticos y monitoreos en tiempo real, mejorando la detección de problemas y reduciendo tiempos de inactividad.
Características de los PLC de seguridad:
-
- Monitoreo constante: Detectan posibles fallos en el sistema y activan medidas de protección automáticas.
- Redundancia: Muchos PLCs de seguridad cuentan con sistemas redundantes para asegurar el funcionamiento incluso en caso de fallo.
- Interoperabilidad: Se integran fácilmente con otros sistemas de seguridad, como sensores LIDAR y barreras de luz.
LIDAR PLd
Los sensores LIDAR (Light Detection and Ranging) son esenciales para la seguridad de los robots industriales. Estos dispositivos utilizan láseres para mapear el entorno y detectar objetos o personas en su radio de acción. En el caso del RB-KAIROS+, los LIDARs con certificación PLd (Performance Level d, por sus siglas en inglés) aportan los siguientes valores:
Beneficios de los LIDAR en robótica
-
- Precisión: permite detectar objetos a una distancia considerable con gran exactitud.
- Tiempo real: Ofrecen datos instantáneos que permiten al robot reaccionar rápidamente ante cualquier obstáculo o situación peligrosa.
- Flexibilidad: necesaria para entornos dinámicos donde las condiciones cambian frecuentemente.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ROBÓTICA COLABORATIVA
Resulta evidente que el cumplimiento de la normativa de seguridad en robótica es especialmente importante cuando se trata de robots colaborativos cuyo objetivo es trabajar con personas.
Actualmente es muy común el uso de robots colaborativos en entornos industriales y, por extensión, la normativa en robótica industrial es relevante también para los robots colaborativos.
Un ejemplo de aplicación de estándares de seguridad industrial en robótica colaborativa es el RB-KAIROS+ de Robotnik.
Seguridad para la interacción humano-robot
Las normas de seguridad en un robot colaborativo se aplican de la siguiente manera:
-
- Las normativas exigen que los robots colaborativos limiten su fuerza y velocidad en caso de contacto con un operador.
- Reconocimiento de zonas de trabajo mediante sensores y sistemas de seguridad para evitar colisiones.
- Evaluaciones de riesgo que identifican y mitigan posibles peligros durante la implementación del robot.
RESUMEN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA ROBÓTICA INDUSTRIAL
A medida que las aplicaciones robóticas se vuelven más complejas y avanzadas, los fabricantes de robótica tenemos que apostar por robots que aseguren un entorno de seguridad y seguir así, aportando valor a los distintos sectores industriales.
Las normas de seguridad que cumple RB-KAIROS+ como el marcado CE, los PLCs de seguridad y los sensores LIDAR con grado PLd permiten, no solo garantizar la integridad de los operarios, sino también optimizar los procesos industriales y fortalecen su competitividad en el mercado.
El cumplimiento de todos estos requisitos y estándares de seguridad debe ser una prioridad para todas las partes involucradas en la fabricación, venta y uso de robots para proporcionar un marco confiable en el mercado e incentivar el crecimiento de la robótica.
Preguntas frecuentes sobre seguridad robótica
Las principales normas de seguridad para robots industriales son la ISO 10218-1 y la ISO 10218-2 para la seguridad general de los robots, y la ISO/TS 15066, relacionadas con los robots colaborativos.
El marcado CE garantiza que los robots cumplen las normas de salud y seguridad de la UE.
Los PLC de seguridad, como los del RB-KAIROS+, supervisan los sensores de seguridad, gestionan las interacciones entre humanos y robots y ofrecen respuestas rápidas para prevenir riesgos. También permiten el diagnóstico en tiempo real y la redundancia del sistema.
Los sensores LIDAR mapean entornos, detectan objetos o personas y proporcionan datos en tiempo real para ayudar a los robots a evitar obstáculos y responder rápidamente a situaciones peligrosas, especialmente en entornos industriales dinámicos.
Las evaluaciones de riesgos identifican peligros potenciales, garantizan el cumplimiento de las normas de seguridad y orientan la aplicación de medidas de protección, ayudando a los fabricantes a garantizar tanto la seguridad como la eficiencia operativa.