La robótica en la industria aeroespacial ha evolucionado más allá de su uso tradicional en sectores como la automoción o la electrónica, adaptándose a las exigencias específicas de la fabricación de componentes aeronáuticos de alta precisión. Estos robots no solo manejan piezas de grandes dimensiones, sino que deben ser capaces de trabajar con materiales complejos, como aleaciones ligeras o compuestos avanzados, que requieren técnicas de manufactura especializadas. Además, la automatización en este sector no solo responde a la necesidad de eficiencia, sino también a estándares de calidad rigurosos. Los robots móviles son fundamentales para garantizar la repetibilidad en procesos que deben cumplir con estrictas certificaciones, donde la trazabilidad y la precisión son cruciales para la seguridad y desempeño de las aeronaves.


El uso de robots móviles en el sector aeroespacial, optimiza tanto la producción como el cumplimiento de los más altos estándares de fiabilidad y calidad en la industria aeroespacial.


A través de un caso de éxito de robótica en la industria aeroespacial, centrado en una reciente implementación en la planta de Airbus en Illescas, España, exploramos cómo se utilizan los robots móviles para inspecciones dimensionales, los beneficios del uso de AMR en el sector aeroespacial y el potencial que la robótica tiene en este área.

¿QUÉ TAREAS HACE UN ROBOT MÓVIL EN EL SECTOR AEROESPACIAL?

El sector aeroespacial presenta una serie de desafíos donde la precisión, el cumplimiento de normativas y la seguridad son esenciales.

En este contexto, la adopción de robótica móvil en la industria aeroespacial va mucho más allá de la logística. Se busca que estas soluciones apoyen operaciones complejas y de alto valor, como inspecciones dimensionales, tratamientos de superficie o ensamblajes estructurales.

Estas son algunas tareas que pueden ejecutar los robots móviles en la industria aeroespacial:

1. Inspección dimensional automatizada

Los robots móviles equipados con sensores de medición avanzados pueden realizar inspecciones dimensionales de componentes aeronáuticos con alta precisión y un ejemplo de ello es lo que el robot manipulador móvil RB-KAIROS+ hace en Airbus: inspección dimensional de revestimientos del HTP (Horizontal Tail Plane) en componentes aeronáuticos.

Esta tarea garantiza que las piezas cumplan con las tolerancias exigidas por la normativa aeroespacial. Además, permite una trazabilidad completa del proceso mediante la generación automática de informes.

2. Aplicación de tratamientos de superficie

Algunos robots manipuladores móviles son capaces de realizar tareas habituales en la industria aeroespacial como el lijado, pulido o pintura en piezas estructurales. Esto reduce la exposición del personal a ambientes potencialmente tóxicos o peligrosos. Asimismo, mejora la calidad y uniformidad del acabado superficial.

3. Manipulación y ensamblaje de componentes

Combinando movilidad con brazos robóticos colaborativos, estos sistemas pueden manipular y ensamblar piezas de gran tamaño o geometría compleja. Esto agiliza procesos críticos en las líneas de montaje, minimiza errores humanos y optimiza la producción.

4. Inspección visual y detección de defectos

Equipados con cámaras y sistemas de visión artificial, los robots móviles pueden realizar inspecciones visuales para identificar grietas, defectos o irregularidades en las piezas. Esta tarea facilita la detección temprana de fallos y reduce costes derivados de los errores productivos.

5. Transporte autónomo en entornos industriales

Dentro de la industria aeroespacial, los AMR pueden transportar materiales, herramientas o piezas entre estaciones de trabajo, optimizando el flujo logístico interno en plantas de fabricación, especialmente en las de gran tamaño. Además, mejora la seguridad al reducir el tráfico de vehículos manuales en zonas de trabajo.

CASO DE ÉXITO DE ROBOTS MÓVILES EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL: AIRBUS

La implementación del Manipulador Móvil Autónomo RB-KAIROS+ en la planta de Airbus en Illescas es un ejemplo de robot en la industria aeroespacial, abordando tareas cada vez más complejas. Este robot colaborativo móvil y ligero, desempeña un papel clave en la inspección de componentes del HTP para los modelos de avión A320 y A330.

El RB-KAIROS+ ha sido integrado en este proceso de inspección de calidad para automatizar tareas que hasta ahora se realizaban de forma manual:

  • Más de 125 mediciones de altura de larguerillos
  • 30 mediciones de longitud de bridas en tapas del Rear Spar y Front Spar
  • Unas 240 mediciones de espesores en diferentes zonas de los revestimientos del HTP

Este trabajo ahora se ve optimizado gracias al RB-KAIROS+ que automatiza la toma de medidas, aportando repetibilidad y robustez al proceso. El robot navega de forma autónoma alrededor de las estructuras, realizando mediciones sin contacto según los planos establecidos. Además, el sistema no requiere marcas en el suelo ni modificaciones en las instalaciones, ya que se localiza mediante escaneado 2D y 3D del entorno y se posiciona con precisión usando una sonda de contacto, permitiendo así una transición fluida entre las tareas manuales y robotizadas.

ASÍ FUNCIONA UN ROBOT MÓVIL EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

La adaptabilidad y autonomía son dos cualidades que hacen del RB-KAIROS+, un robot móvil idóneo para el entorno de fabricación aeroespacial. Integra tecnologías avanzadas que permiten realizar inspecciones dimensionales de forma completamente autónoma, sin comprometer la calidad ni la seguridad. Así es el funcionamiento de un robot móvil en la industria aeroespacial, desde su navegación hasta la integración de datos en los sistemas digitales de la planta de Airbus:

  • Navegación autónoma sin marcas en el suelo: Gracias a sistemas de escaneo en 2D y 3D, el RB-KAIROS+ se orienta sin necesidad de rutas predefinidas, códigos o guías físicas. Esto le otorga gran flexibilidad para moverse libremente por la planta y facilita su despliegue al no requerir modificaciones previas de la planta.
  • Referenciado de precisión mediante sonda: Antes de tomar cualquier medida, el robot utiliza una sonda de contacto para identificar con exactitud el punto de referencia sobre la pieza real.
  • Integración inteligente de datos: Toda la información que el robot escanea, es capturada y procesada automáticamente y se sube a los sistemas de información de Airbus, tanto localmente como en la nube, en el formato requerido para su trazabilidad y posterior análisis.

BENEFICIOS DEL USO DE AMR EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

La implementación del RB-KAIROS+ en Illescas representa una muestra de que el uso de AMR en la industria aeroespacial puede generar beneficios tangibles y significativos. Estas son las principales ventajas del caso de éxito de Airbus:

1. Robustez y repetibilidad del proceso

La medición manual suele estar sujeta a variaciones y un mayor riesgo de errores humanos. Automatizar estas tareas mediante el RB-KAIROS+ no solo mejora la fiabilidad del proceso gracias a sus sensores de alta precisión, sino que también garantiza una mayor consistencia operativa, al poder trabajar de forma continua y con las interrupciones mínimas.

2. Ahorro de tiempo y recursos

Con cientos de mediciones por pieza, la inspección manual consume mucho tiempo. El robot realiza las mismas tareas más rápido y sin fatiga, liberando al personal para tareas de mayor valor añadido.

3. Integración sin rediseños estructurales

Uno de los principales retos de la automatización industrial es integrarse en entornos ya establecidos sin requerir modificaciones costosas. En este sentido, el RB-KAIROS+ ha sido diseñado específicamente para operar bajo las mismas condiciones que las tareas manuales, lo que permite su implementación sin necesidad de rediseñar la planta ni realizar inversiones adicionales significativas.

4. Seguridad y colaboración con operarios

El RB-KAIROS+ es un robot colaborativo capaz de compartir el entorno con personas, sin tener que acotar una zona operativa restringida. Incorpora escáneres de seguridad que delimitan un perímetro y detienen su funcionamiento si se detecta una intrusión, ya sea de un operario o de otro elemento físico. Además, si se toca su brazo robótico, se detiene automáticamente, cumpliendo con normativas de seguridad colaborativa.

5. Control de calidad basado en datos

Uno de los mayores beneficios es la capacidad del sistema para digitalizar la inspección. No solo se recopilan datos, sino que se analizan y se integran en el sistema de información de Airbus, permitiendo una trazabilidad total, generación de informes automáticos y, a futuro, mantenimiento predictivo y análisis de desviaciones.

EL FUTURO DE LOS ROBOTS MÓVILES EN LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

Grandes empresas como Airbus han integrado la robótica móvil en sus procesos de automatización inteligente desde hace años, como una pieza clave en la transformación de la fabricación aeronáutica. En los próximos años, se prevé que los robots móviles desempeñen un papel cada vez más relevante en tareas como la inspección, el ensamblaje y el mantenimiento predictivo.

La incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el machine learning permitirá que estos robots no solo detecten errores, sino que también los diagnostiquen, anticipen fallos y optimicen dinámicamente sus rutas y procesos en función de las características específicas de cada pieza.

Un ejemplo de esta tendencia es la implementación del RB-KAIROS+ en la planta de Airbus en Illescas, uno de los casos de éxito más destacados de Robotnik en el sector aeroespacial, transformando un proceso tradicional en una operación más automatizada, segura y trazable.

Preguntas frecuentes sobre la róbotica en la industria aeroespacial

Los robots móviles realizan tareas de alta precisión como inspecciones dimensionales, tratamientos de superficie y ensamblaje de componentes, garantizando calidad y seguridad.

Mejoran la repetibilidad, ahorran tiempo, no requieren de modificaciones en la planta y aumentan la seguridad gracias a la colaboración humano-robot.

Utilizan sistemas de escaneo 2D/3D para moverse de forma autónoma sin marcas en el suelo ni guías físicas.