La inspección y mantenimiento de infraestructuras críticas presenta, por su entorno, algunos de los desafíos más complejos del mundo industrial. En áreas relacionadas con la energía como las refinerías de petróleo y gas, subestaciones eléctricas o plantas termoeléctricas, los riesgos no son abstractos: una falla puede traducirse en graves consecuencias ambientales, lesiones al personal o importantes pérdidas económicas. La robótica móvil autónoma ha pasado a ser una herramienta de gran valor para mejorar la seguridad y estabilidad de las operaciones en estos sectores.


Frente a los métodos tradicionales de inspección, las inspecciones térmicas robóticas experimentan un auge gracias a su capacidad de detectar anomalías térmicas, fuga de gases o fallos en los equipos eléctricos.


¿PARA QUÉ SE REALIZAN INSPECCIONES TÉRMICAS CON ROBOTS?

Las inspecciones térmicas con robots son procesos automatizados en los que se utilizan robots equipados con cámaras de imágenes térmicas y otros sensores avanzados para detectar cambios de temperatura en componentes mecánicos, eléctricos y estructurales. Estas variaciones térmicas pueden indicar desgaste, fricción excesiva, fugas o fallos inminentes que pueden ocasionar importantes riesgos.

1. Detección temprana de fallos

Una de las principales ventajas de las inspecciones térmicas robóticas es su capacidad para identificar problemas antes de que se conviertan en fallos críticos. El sobrecalentamiento de un motor, por ejemplo, puede predecirse con precisión, lo que permite intervenir a tiempo y evitar costosos tiempos de inactividad.

2. Reducción del riesgo humano

Muchas inspecciones industriales requieren acceso a zonas de alto voltaje, altas temperaturas o espacios confinados. Los robots térmicos eliminan la necesidad de que los trabajadores entren en estas áreas, reduciendo significativamente los accidentes laborales.

3. Optimización del mantenimiento predictivo

A diferencia del mantenimiento correctivo (posterior al fallo) o del mantenimiento preventivo (en intervalos regulares), el mantenimiento predictivo basado en datos térmicos permite tomar decisiones más informadas, reducir costos y prolongar la vida útil de los equipos.

4. Ahorro energético y sostenibilidad

Las inspecciones térmicas con robots permiten identificar estos puntos críticos, lo que contribuye a una operación más eficiente y sostenible desde el punto de vista energético.


Puedes consultar esta guía de Energy Robotics sobre ‘Cómo elegir el robot de inspección ideal para tus instalaciones de energía’.


MÉTODOS TRADICIONALES DE INSPECCIÓN

Durante décadas, industrias como la del petróleo y gas, han incorporado procedimientos de inspección y mantenimiento convencionales como las inspecciones manuales o el uso de sensores fijos para monitorear instalaciones y equipos. Estos métodos presentan limitaciones frente a las exigencias actuales de seguridad, eficiencia y automatización.

Las inspecciones físicas realizadas por personal técnico especializado ofrecen una evaluación directa de los equipos, pero también implican riesgos significativos y limitaciones operativas.

  • Exponen al personal a entornos peligrosos, como zonas de alto voltaje, altas temperaturas, presencia de gases tóxicos o inflamables, espacios confinados o áreas con riesgo de explosión. Estas condiciones no solo aumentan el riesgo de accidentes, sino que también limitan la frecuencia y profundidad de las inspecciones.
  • Requieren la movilización de personal cualificado hacia las instalaciones, que a menudo se encuentran en zonas remotas o de difícil acceso. Esto implica costes logísticos elevados, mayor consumo de tiempo y una respuesta más lenta ante posibles fallos, lo que puede retrasar la implementación de medidas correctivas críticas.

SENSORES DE INSPECCIÓN FIJOS

Los sensores instalados en puntos fijos, como los detectores de temperatura o presión, ofrecen vigilancia constante, pero solo en su radio de acción. En instalaciones extensas como el caso de las subestaciones eléctricas, se necesita una gran cantidad de sensores para cubrir realmente todos los puntos de interés, con el elevado coste que ello conlleva y con una alta probabilidad de dejar puntos ciegos sin inspeccionar.

Ante este panorama, la industria está dando un giro hacia soluciones más flexibles como las inspecciones térmicas con robots, que superan estas limitaciones al ofrecer movilidad, precisión, autonomía y seguridad.

Inspecciones visuales

Las inspecciones visuales tradicionales requieren la presencia de personal especializado para examinar de forma directa componentes, conexiones y estructuras, generalmente de forma manual o con herramientas básicas. Este enfoque permite una valoración subjetiva útil, pero conlleva riesgos y limitaciones claras: exposición del operario a zonas peligrosas, variabilidad en la calidad de la inspección y dificultad para acceder a áreas peligrosas o remotas.

Pruebas funcionales

Las pruebas funcionales como el encendido de equipos, la apertura de válvulas o la activación de sistemas de emergencia también requieren de la intervención directa de técnicos en campo. Esto implica tiempos prolongados, necesidad de coordinación con el equipo de control y, en algunos casos, interrupciones operativas o riesgos durante la manipulación. Además, su naturaleza puntual puede dificultar la detección temprana de fallos intermitentes.

Con la incorporación de robots móviles y sistemas automatizados, muchas de estas pruebas pueden ahora realizarse de forma remota y programada. Gracias a la combinación de sensores, conectividad y análisis en tiempo real, robots como RB-WATCHER pueden monitorear el comportamiento de los equipos sin poner en riesgo al personal ni comprometer la continuidad operativa.

INSPECCIONES TÉRMICAS: AMR VS. MÉTODOS TRADICIONALES

En esta tabla puedes contrastar de un vistazo, la comparativa entre las inspecciones térmicas realizadas con robots móviles autónomos o con métodos tradicionales como los sensores de instalación fija o las inspecciones manuales realizadas por operarios.

INSPECCIÓN TÉRMICA CON ROBOTS MÓVILES AUTÓNOMOS INSPECCIÓN TÉRMICA TRADICIONAL
SEGURIDAD HUMANA Los AMR se pueden operar en remoto. Por tanto, se elimina la necesidad de presencia de personal técnico en zonas de riesgo.  Requiere la presencia de personal técnico en zonas de riesgo para verificar ciertas operaciones.
PRECISIÓN Alta precisión al incorporar sensores térmicos avanzados y algoritmos de análisis.   Al ser sensores fijos, existe la posibilidad de que existan puntos ciegos sin cubrir. 
CONTINUIDAD DE INSPECCIÓN  Rápido y continuo: inspección autónoma sin pausas operativas, permite monitoreo constante o programado (24/7) sin interrupciones. Variable: mayor dependencia del operador y de las condiciones del entorno.
COSTE OPERATIVO Mayor coste inicial, rentabilidad a medio plazo: mayor precisión, menor necesidad de desplazamientos del personal a las instalaciones críticas.  Menor coste inicial, menor rentabilidad a medio plazo: puntos ciegos, poca adaptabilidad a cambios, mayor necesidad de desplazamientos de personal a las instalaciones críticas. 
ACCESO A ZONAS CRÍTICAS Movilidad y navegación autónoma por áreas de difícil acceso o potencialmente peligrosas para las personas.  Limitaciones de movilidad y dependencia de los operarios.

VENTAJAS DE LAS INSPECCIONES TÉRMICAS ROBÓTICAS

A medida que sectores como el petróleo y gas, la energía, la industria química y las infraestructuras críticas aumentan los estándares de sostenibilidad, fiabilidad y seguridad, adoptar inspecciones térmicas robóticas no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad para construir operaciones más resilientes, conectadas y preparadas para el futuro.

En un entorno industrial cada vez más automatizado y orientado a la eficiencia, las inspecciones térmicas mediante robots representan una transformación profunda en la forma en que gestionamos la seguridad, el mantenimiento y la toma de decisiones operativas. A diferencia de los métodos tradicionales limitados por la intervención humana, los riesgos operativos, los costes logísticos y la baja continuidad, los robots móviles autónomos permiten realizar inspecciones térmicas con alta precisión, frecuencia programada y capacidad de acceso a zonas críticas sin comprometer la integridad del personal.

Su capacidad para ofrecer monitoreo continuo, alta precisión, cobertura total y reducción del riesgo humano las convierte en una herramienta estratégica optimizando los recursos, anticipando fallos y tomando decisiones basadas en datos.

Preguntas frecuentes sobre la robots para exteriores

La robótica móvil de exterior se refiere a robots autónomos diseñados para operar en entornos al aire libre como áreas agrícolas, zonas industriales o áreas de seguridad.

Deben enfrentarse a terrenos impredecibles, condiciones climáticas variables y ausencia de referencias fijas, por lo que requieren hardware más robusto y sistemas de sensorización avanzados.

Chasis robustos, baterías de alta capacidad, GPS con RTK, LIDAR, software basado en IA y middleware ROS 2 son componentes fundamentales.

Agricultura, logística, seguridad, construcción y monitoreo ambiental son sectores clave que utilizan robots de exterior.