Desde hace más de una década, ROS (Robot Operating System) se ha consolidado como el entorno de referencia para el desarrollo de aplicaciones robóticas de código abierto. Su amplio conjunto de herramientas, bibliotecas y funcionalidades lo convirtió, desde su lanzamiento en 2007, en una plataforma esencial para ingenieros y desarrolladores en todo el mundo.


En Robotnik apostamos desde sus inicios por este ecosistema, convencidos de que es la forma más accesible, flexible y potente para avanzar desde fases de prototipado hasta soluciones industriales o producto finales.


Hoy, con la llegada de ROS 2, asistimos a una evolución natural del sistema, diseñada específicamente para responder a los nuevos retos y exigencias del sector robótico moderno.
En este artículo analizamos las principales diferencias entre ROS y ROS 2, así como sus ventajas, funcionalidades clave y el impacto que esta transición supone para la robótica móvil.

¿QUÉ ES ROS 2?

ROS, Robot Operating System, es una plataforma de código abierto que proporciona herramientas y bibliotecas software para facilitar a los desarrolladores la creación de aplicaciones robóticas.
Tal y como describe Open Robotics: ROS es un kit de desarrollo de software que le ayuda a crear aplicaciones robóticas. Desde controladores hasta algoritmos de última generación, y con potentes herramientas para desarrolladores, ROS tiene lo necesario para un proyecto de robótica, incluida la integración con Gazebo. Y todo es de código abierto.
ROS 2 es la segunda versión del Sistema Operativo para Robots, desarrollado para abordar algunas de las limitaciones de la primera y ofrecer mejoras en varios aspectos como, por ejemplo, en lo relativo a la comunicación, compatibilidad con otros sistemas operativos o en cuanto al rendimiento.

MEJORAS DE ROS 2 CON RESPECTO A ROS 1

Enfoque en la seguridad: ROS 2 incluye mecanismos de autenticación y cifrado para garantizar comunicaciones seguras, una característica clave para desarrollar aplicaciones críticas o sensibles.

  • Multiplataforma: A diferencia de su predecesor, ROS 2 funciona de forma nativa en los principales sistemas operativos como Linux, Windows y MacOS, ampliando las opciones de desarrollo.
  • Sistema de comunicación mejorado: Fast RTPS es el nuevo middleware de comunicación que incorpora ROS 2, basado en el estándar DDS (Data Distribution Service), que permite una comunicación más robusta y eficiente entre nodos distribuidos, con soporte para políticas de Calidad de Servicio (QoS) y compatibilidad con diversos protocolos de transporte.
  • Mayor rendimiento: La arquitectura de ROS2 ha sido optimizada para ofrecer un mejor rendimiento en tiempo real y una mayor capacidad de escalado, superando las limitaciones de ROS1.
  • Multilenguaje: En cuanto a los lenguajes de programación, además de C ++ y Python; ROS 2 también ofrece compatibilidad con Rust.

ROS 2 vs ROS 1: PRINCIPALES DIFERENCIAS

VENTAJAS DE ROS 2

Además de las mejoras que proporciona ROS 2 con respecto a ROS 1, este framework de desarrollo de software robótico, ofrece las siguientes ventajas para los usuarios:

  • Menor tiempo de comercialización. ROS 2 ofrece un conjunto integral de herramientas, bibliotecas y funcionalidades diseñadas para facilitar el desarrollo de aplicaciones robóticas, permitiendo así que los desarrolladores concentren sus esfuerzos en los aspectos estratégicos de sus proyectos. Al tratarse de una plataforma de código abierto, aporta flexibilidad para adaptar la implementación a las necesidades específicas de cada caso, así como la posibilidad de personalizarla en función de los requerimientos particulares del usuario.
  • Diseño industrial. Con más de una década de experiencia tras haber convertido a ROS 1 en el referente global para la I+D en robótica, ROS 2 se ha desarrollado con el foco puesto en los estándares industriales, poniendo especial atención en la fiabilidad y seguridad que estos estándares requieren.
  • Apoyo de la industria. Tal y como demuestra la participación del Comité Técnico Directivo de ROS 2, el respaldo de la industria hacia ROS 2 es firme. Empresas de todos los tamaños y de todo el mundo, como Robotnik, están comprometidas a aportar recursos para continuar con las contribuciones de código abierto a ROS 2, además de desarrollar productos sobre esta base.
  • Basado en estándares abiertos. El método de comunicación predeterminado de ROS 2 utiliza estándares industriales como IDL, DDS y DDS-I RTPS, los cuales ya se encuentran ampliamente implementados en diversas aplicaciones industriales, desde fábricas hasta la industria aeroespacial.
  • Licencia de código abierto permisiva. ROS 2 está protegido bajo la Licencia Apache 2.0, y parte del código de ROS 1 bajo la licencia BSD de 3 cláusulas (o BSD "nueva"). Ambas licencias autorizan el uso lícito del software, sin que ello afecte a la propiedad intelectual del usuario.

¿POR QUÉ MIGRAR TU ROBOT DE ROS 1 A ROS 2?

Robotnik mantiene su compromiso con ROS como el software de robótica de código abierto por excelencia. Ante el anuncio de Open Robotics de que ROS 1 Noetic dejará de recibir soporte en mayo de 2025, la empresa recomienda dar el paso a ROS 2 cuanto antes. Para facilitar este proceso, Robotnik ofrece soluciones que hacen la migración más sencilla, segura y eficiente.

Existen dos modalidades de actualización. Una opción es la asistencia remota, en la que un técnico especializado se conecta al sistema del usuario para llevar a cabo la migración, con apoyo en tiempo real. La otra consiste en enviar el robot a las instalaciones de Robotnik, donde se realiza una actualización más completa; en este caso, el cliente asume los gastos de transporte.

Para acceder a este servicio, el robot debe estar incluido en el catálogo de productos Robotnik 2025. Si no es así, es posible consultar el caso de forma individual para estudiar su viabilidad. Además, es necesario comprobar que los sensores y componentes sean compatibles con ROS 2, ya que algunos pueden haber sido descatalogados o no disponer de soporte actualizado. También se revisan las especificaciones del PC de control (procesador, memoria RAM y almacenamiento) para asegurar que cumplen con los requisitos del nuevo sistema. En caso de detectar limitaciones, se podrá proponer una mejora del hardware.

AQUÍ puede encontrar toda la información relativa a la migración de su robot de Robotnik a ROS 2, así como el formulario de contacto habilitado para que nuestro equipo gestione cualquier duda relacionada.

IMPULSANDO EL PODER DE ROS 2

En conclusión, ROS 2 representa un avance significativo en el desarrollo de software para robótica, abordando y superando muchas de las limitaciones presentes en ROS 1. Gracias a su arquitectura basada en estándares abiertos, su soporte multiplataforma, su enfoque en la seguridad, y su licencia permisiva de código abierto, ROS 2 se posiciona como una plataforma robusta, flexible y preparada para entornos de producción. Además, el respaldo de una comunidad global activa y el fuerte apoyo de la industria refuerzan su evolución continúa. Aunque todavía está en proceso de maduración, el potencial de ROS 2 para impulsar soluciones autónomas en diferentes sectores industriales, lo convierte en una opción robusta para el presente y futuro de la robótica. Su crecimiento sostenido augura un ecosistema cada vez más sólido, donde la colaboración entre desarrolladores, investigadores y empresas seguirá siendo el motor de innovación.

Desde Robotnik recomendamos que los equipos que inician ahora nuevos proyectos, adopten directamente ROS 2 como base para sus aplicaciones robóticas, ya que representa el futuro del ecosistema ROS.

Para aquellas organizaciones que aún trabajan con ROS 1, es importante tener en cuenta que su soporte oficial finalizará en 2025, por lo que mantenerlo a largo plazo no será sostenible. No obstante, entendemos que cada empresa tiene necesidades y tiempos diferentes. Por ello, es fundamental que cada equipo analice el esfuerzo requerido para la migración, los recursos disponibles y defina un plan realista de transición hacia ROS 2. Este plan debe estar alineado con los objetivos estratégicos y el ciclo de vida de sus productos, garantizando así una evolución tecnológica sólida y sin interrupciones.

Preguntas frecuentes sobre ROS 2

ROS 2 integra un sistema de comunicación mejorado, es compatible con más lenguajes de programación, entre otras mejoras. Además, el soporte oficial para ROS 1 finalizará en mayo de 2025, por lo que actualizarse es esencial para garantizar la sostenibilidad tecnológica.

ROS 2 incluye comunicación basada en estándares industriales (DDS), soporte para múltiples sistemas operativos, mejor rendimiento en tiempo real, y un enfoque centrado en la seguridad.

Robotnik ofrece asistencia remota con soporte en tiempo real o la opción de enviar el robot a sus instalaciones para una actualización completa, siempre que el modelo esté incluido en su catálogo 2025.