En el anterior artículo sobre robótica móvil autónoma para entornos de exterior, se exponen en detalle diferentes aspectos relevantes de esta tecnología, tanto a nivel técnico como a través de ejemplos en el mundo real.


A continuación, Robotnik responde las 10 preguntas más frecuentes sobre robots móviles de exterior y sus aplicaciones en diversos sectores.


A diferencia de los vehículos autónomos de interior, ampliamente utilizados en entornos colaborativos como almacenes y fábricas, los sistemas autónomos para exteriores son quizás más desconocidos. Desde Robotnik, trás más de 20 años de experiencia en el desarrollo de robots de exterior, pretendemos incrementar el conocimiento y dar a conocer las posibilidades que estos tienen para sectores como la industria, construcción, defensa, agricultura o en las operaciones logísticas.

1. ¿Qué es un robot móvil de exterior?

Es un sistema robótico, capaz de navegar de forma autónoma en entornos abiertos, evitando obstáculos, detectando su posición y ejecutando tareas específicas sin intervención humana directa, gracias a la integración de tecnología avanzada de navegación y localización. Existen varios ejemplos de robots móviles de exterior como los vehículos terrestres no tripulado o UGVs (Unmanned Guided Vehicle, por sus siglas en inglés), los robots cuadrúpedos o algunos robots humanoides.

2. ¿En qué industrias se utilizan más robots móviles autónomos de exterior?

En los últimos años ha aumentado considerablemente el uso de AMR de exterior en I+D para desarrollar aplicaciones relacionadas, con el seguimiento inteligente de personas, las entregas last mile o la navegación, entre otras. A nivel industrial, los sectores que más demandan nuestros robots de exterior son la construcción, agricultura, inspección, vigilancia y defensa.

3. ¿Cuál es el coste de implementar un vehículo terrestre autónomo para uso en exteriores

En Robotnik ofrecemos soluciones modulares que permiten adaptar el robot a nivel software y hardware según las necesidades de la aplicación. Por lo tanto, el coste del robot, depende en parte de los requerimientos del proyecto. Se puede estimar de manera genérica, que los precios de los AMR de exterior disponibles en el mercado suelen oscilar entre los 25k y los 55k, aunque se pueden encontrar a menor coste robots de outdoor menos robustos para proyectos de investigación más básicos.

4. ¿Cuál es la velocidad media de los robots móviles autónomos de exterior?

La velocidad media de los robots móviles autónomos de exterior varía según el tipo de terreno, la carga útil y la misión específica, pero generalmente oscila entre 1 y 3 metros/segundo. Los robots todo-terreno, al moverse por terrenos irregulares, suelen hacerlo a velocidades más bajas para garantizar estabilidad y seguridad, mientras que los robots para navegación en entornos más controlados pueden alcanzar velocidades superiores.

5. ¿Cuáles son los componentes principales de un robot móvil de exterior?

Los AMR para entornos de exterior están compuestos por una combinación de hardware robusto y software avanzado. Entre los elementos clave se encuentran el chasis resistente, que permite soportar condiciones ambientales exigentes; los actuadores (motores eléctricos o hidráulicos) que impulsan el movimiento; y las ruedas, orugas o sistemas articulados según el tipo. También incorporan sensores como LiDAR, GPS RTK, cámaras y unidades inerciales (IMU) para la navegación y percepción del entorno. A esto se suma una batería de alta capacidad, módulos de comunicación (WiFi, 4G/5G, radio) y una unidad de procesamiento que ejecuta los algoritmos de localización, mapeo y planificación.

6. ¿Qué sensores utilizan comúnmente las plataformas robóticas de exterior?

Las plataformas robóticas de exterior incorporan una variedad de sensores avanzados que permiten a los robots móviles autónomos percibir y comprender su entorno en tiempo real. Dependiendo de la aplicación a la que se destine, necesitará un tipo de sensorización u otra. Por ejemplo, para la inspección de infraestructuras críticas, requieren sensores termográficos. Entre los más comunes se encuentran los sensores LiDAR, esenciales para generar mapas 3D y evitar obstáculos; GPS RTK, que ofrece localización precisa a nivel centimétrico para la navegación en entornos abiertos; cámaras RGB e infrarrojas que permiten reconocimiento visual y operación en condiciones de baja luz; IMUs (unidades de medición inercial) para estimar orientación y movimiento; y sensores ultrasónicos o radar, útiles para detección de objetos cercanos.

7. ¿Qué tipos de tracción utilizan los robots móviles de exterior?

Los robots móviles de exterior emplean principalmente tres tipos de tracción para adaptarse a diferentes terrenos y misiones:

  • Ruedas: Son las más comunes y eficientes en suelos que requieren cinemática todoterreno al ofrecer alta maniobrabilidad y estabilidad en terrenos irregulares como tierra, grava o hierba. Permiten desplazamientos fluidos y eficientes en exteriores sin necesidad de caminos pavimentados. Su diseño reduce la vibración y mejora la tracción en pendientes o superficies inestables. Además, requieren menos energía que los robots con orugas y son más rápidos en trayectos largos.
  • Orugas: Ofrecen una excelente tracción en terrenos muy irregulares, blandos o fangosos, ya que distribuye mejor el peso del robot. Ofrecen gran capacidad de ascenso y superación de obstáculos. Son ideales para entornos donde las ruedas perderían adherencia.
  • Tracción articulada o piernas: existen robots de exterior como los cuadrúpedos o algunos humanoides que, aunque están menos establecidos a nivel industrial, cuentan con ciertas ventajas para según qué tareas. La tracción articulada o locomoción por piernas ofrecen una adaptabilidad superior para subir escaleras o caminar sobre escombros, por ejemplo. Su capacidad de ajustar cada extremidad permite mantener el equilibrio incluso en pendientes o superficies inestables.

8. ¿Se requiere supervisión humana en los robots móviles autónomos de exterior?

En la mayoría de los casos los robots móviles autónomos de exterior aún requieren supervisión humana a algunos niveles, principalmente por razones de seguridad y cumplimiento legal. Aunque estos robots cuentan con sensores avanzados y sistemas inteligentes que les permiten operar de forma autónoma, la supervisión remota es necesaria para intervenir en posibles situaciones imprevistas, fallos técnicos o emergencias. Además, en muchas de las regulaciones vigentes para vehículos autónomos, como los UGVs (unmanned ground vehicles), exigen que haya un operador que pueda supervisar y tomar el control si es necesario. Aunque la tendencia apunta hacia una autonomía cada vez mayor, por ahora la intervención humana sigue siendo clave para garantizar la seguridad y confiabilidad de estos sistemas.

9. ¿Pueden los robots móviles autónomos de exterior operar bajo lluvia o nieve?

Los robots móviles autónomos de exterior de Robotnik están diseñados para funcionar en condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvia, nieve y polvo. Cuentan con carcasas resistentes y certificaciones de protección IP adecuadas que garantizan la impermeabilidad y resistencia al polvo. Además, sus sensores y sistemas de navegación están calibrados para operar eficazmente en ambientes húmedos o con baja visibilidad, asegurando un desempeño confiable en exteriores, independientemente del clima. Para condiciones climáticas extremas, es mejor consultar con el equipo de expertos.

10. ¿Cuánto tiempo puede operar un robot móvil de exterior con una sola carga?

Los robots móviles autónomos de exterior de Robotnik están diseñados para funcionar en condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvia, nieve y polvo. Cuentan con carcasas resistentes y certificaciones de protección IP adecuadas que garantizan la impermeabilidad y resistencia al polvo. Además, sus sensores y sistemas de navegación están calibrados para operar eficazmente en ambientes húmedos o con baja visibilidad, asegurando un desempeño confiable en exteriores, independientemente del clima. Para condiciones climáticas extremas, es mejor consultar con el equipo de expertos.

La duración de la batería de los robots móviles autónomos de exterior varía considerablemente según la carga útil, el tipo de tarea y el terreno. Los robots de Robotnik para entornos de exterior cuentan con una autonomía de entre 5 y 10 horas. Algunos modelos, para aquellas tareas ejecutadas en entornos difíciles o con cargas pesadas que tienden a consumir energía más rápidamente, cuentan con opciones de carga rápida o sistemas de batería intercambiable para maximizar el tiempo operativo en exteriores.

RB-FIQUS, RB-VOGUI, RB-SUMMIT y RB-WATCHER son las plataformas robóticas para entornos de exterior disponibles en el portfolio de Robotnik, todas ellas modulares y configurables para adaptarse a múltiples aplicaciones y sectores.

Para más información o para explorar cómo integrar estas soluciones en tu empresa, contáctanos.

Preguntas frecuentes sobre la robots para exteriores

La robótica móvil de exterior se refiere a robots autónomos diseñados para operar en entornos al aire libre como áreas agrícolas, zonas industriales o áreas de seguridad.

Deben enfrentarse a terrenos impredecibles, condiciones climáticas variables y ausencia de referencias fijas, por lo que requieren hardware más robusto y sistemas de sensorización avanzados.

Chasis robustos, baterías de alta capacidad, GPS con RTK, LIDAR, software basado en IA y middleware ROS 2 son componentes fundamentales.

Agricultura, logística, seguridad, construcción y monitoreo ambiental son sectores clave que utilizan robots de exterior.