Los avances en investigación, biotecnología, farmacéutica y diagnóstico clínico demandan procesos cada vez más rápidos, precisos, seguros y eficientes. En este contexto, la automatización y la robótica se han consolidado como herramientas clave para minimizar errores, acortar los ciclos experimentales y liberar al personal científico de tareas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en actividades de mayor valor añadido.
Surge así, el concepto de laboratorio inteligente: aquel que incorpora herramientas tecnológicas como la robótica, Inteligencia Artificial o sistemas de digitalización que permiten optimizar y acelerar ciertos procesos, la toma de decisiones más avanzadas o mejorar la seguridad de los investigadores.
Este artículo muestra algunas de las aplicaciones que Manipuladores móviles como RB-THERON+ pueden ejecutar en los entornos de laboratorio, sus ventajas, retos y tendencias de futuro.
AUTOMATIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS: DATOS QUE MARCAN TENDENCIA
El reciente informe World Robotics Service 2025 de la Federación Internacional de Robótica (IFR), apuntaba que las áreas de diagnóstico y análisis de laboratorio registraron en 2024 un crecimiento sin precedentes en cuanto a la adopción de robótica móvil, con cerca de 3.300 unidades vendidas. Esto supone un incremento del 610% con respecto al año anterior.
Este aumento sin precedentes refleja la creciente demanda de soluciones robóticas orientadas a la automatización de laboratorios, impulsada especialmente en el mercado europeo. El informe destaca que numerosos fabricantes tradicionales de robots industriales suministraron por primera vez equipos destinados a aplicaciones médicas y de laboratorio, lo que evidencia una convergencia entre los sectores industrial y biomédico. Entre los principales factores que explican esta tendencia se encuentran el cambio demográfico, que reduce la disponibilidad de personal especializado, y la necesidad de mantener la productividad y la trazabilidad en entornos altamente regulados.
DESAFÍOS DE LA ROBÓTICA MÓVIL EN ENTORNOS DE LABORATORIO
Según el informe World Robotics Service 2025 anteriormente citado, el desarrollo de la robótica aplicada a la automatización de laboratorios está impulsado por la creciente necesidad de soluciones eficientes que apoyen al personal médico y técnico ante la escasez de profesionales y el incremento sostenido de la carga de trabajo. Este contexto ha acelerado la adopción de robots y manipuladores móviles capaces de ejecutar tareas repetitivas con altos niveles de precisión y seguridad. En este reporte se destaca la relevancia de la colaboración interdisciplinaria entre ingenieros, especialistas en biotecnología y expertos en inteligencia artificial como un elemento clave para el desarrollo de sistemas avanzados que permitan automatizar procesos complejos y mejorar la trazabilidad de los resultados experimentales.
Sin embargo, la incorporación de robótica móvil en laboratorios presenta desafíos específicos que no pueden resolverse adaptando robots industriales convencionales. Los entornos de laboratorio imponen requisitos técnicos y operativos muy concretos, entre los que destacan:
-
- Espacios reducidos y pasillos estrechos: muchas áreas de laboratorio carecen de espacio suficiente para maniobras amplias, lo que obliga a diseñar robots compactos y altamente maniobrables.
- Precisión y suavidad en el movimiento: los robots deben manipular elementos delicados, como microplacas, viales o tubos de ensayo, que requieren desplazamientos estables y controlados.
- Seguridad y detección de colisiones: al tratarse de espacios de trabajo colaborativos, es esencial evitar accidentes con el personal o con equipos sensibles, así como minimizar el riesgo de manipulación de fluidos reactivos o materiales peligrosos.
- Autonomía y recarga: los robots deben operar durante largos periodos sin supervisión constante, optimizando su consumo energético y gestionando de forma automática los ciclos de carga.
- Flexibilidad modular: los procesos de laboratorio evolucionan con frecuencia, por lo que las plataformas robóticas deben poder adaptarse a nuevas tareas y configuraciones sin requerir rediseños complejos.
Estas exigencias determinan que los robots móviles destinados a entornos de laboratorio deban ser compactos, modulares, seguros y fácilmente integrables en la infraestructura existente.
RB-THERON+ es el Manipulador Móvil Autónomo de Robotnik concebido como una solución que responda a estas demandas operativas y tecnológicas de los laboratorios.
VENTAJAS DE LA ROBÓTICA MÓVIL PARA LABORATORIOS
Muchas de las tareas habituales en los procesos de investigación en un laboratorio resultan rutinarias pero, sin embargo, son ineludibles. Tareas como el transporte de muestras, el manejo de reactivos o el traslado de instrumental pueden ser delegadas a máquinas autónomas, evitando que los propios investigadores empleen para ello, parte de su valioso tiempo.
En entornos de laboratorio o farmacéuticos, sucede a menudo que los cuellos de botella no se encuentran en el análisis técnico, sino en el movimiento físico de objetos entre áreas. Automatizar ese transporte con robots permite agilizar los procedimientos internos.
La robótica móvil permite delegar estas tareas en sistemas autónomos, liberando al equipo para centrarse en actividades de mayor valor científico y fomentando la eficiencia operativa.
Entre las principales ventajas destacan:
-
- Reducción de errores humanos: la manipulación automatizada de muestras y reactivos minimiza riesgos de contaminación, errores de etiquetado o pérdidas de material, asegurando una mayor fiabilidad de los resultados.
- Optimización del tiempo y los recursos: al automatizar el transporte interno y la manipulación de materiales, se reducen los cuellos de botella asociados a tareas físicas repetitivas, aumentando la productividad general del laboratorio.
- Mejora de la seguridad del personal: los robots móviles evitan la exposición directa a sustancias químicas peligrosas, muestras infecciosas o materiales sensibles, disminuyendo el riesgo de accidentes y garantizando entornos de trabajo más seguros.
- Flexibilidad y adaptabilidad: los sistemas autónomos pueden reconfigurarse para diferentes tareas, adaptándose a cambios en los flujos de trabajo o a nuevas necesidades experimentales sin requerir inversiones adicionales importantes.
- Escalabilidad para laboratorios modernos: los robots móviles permiten ampliar la capacidad operativa sin necesidad de aumentar proporcionalmente el personal, facilitando la expansión de la infraestructura y la capacidad de procesamiento de muestras.
APLICACIONES REALES DE LOS MANIPULADORES MÓVILES EN LABORATORIO
Estas son algunas de las tareas que un robot manipulador puede ejecutar para aliviar la carga de trabajo en un laboratorio:
Manejo de muestras biológicas o químicas
-
- Toma, transporte y colocación de tubos de ensayo o viales.
- Transferencia precisa de líquidos entre recipientes.
- Preparación de muestras para análisis automáticos.
Dosificación y mezclado de reactivos
-
- Medición exacta de volúmenes según protocolos predefinidos.
- Mezcla de reactivos con agitación controlada.
- Reducción del error humano en tareas repetitivas o críticas.
Carga y descarga de equipos de análisis
-
- Inserción y retiro de placas o tubos en centrífugas, analizadores o incubadoras.
- Alimentación automática de muestras a equipos de diagnóstico.
Gestión de inventario de materiales
-
- Clasificación y almacenamiento de reactivos o consumibles.
- Escaneo de códigos de barras y registro automático en el sistema de inventario.
- Control de fechas de caducidad y niveles de stock.
Preparación de portaobjetos y placas
-
- Aplicación de muestras en portaobjetos para microscopía.
- Sellado, etiquetado y organización de placas de Petri o microplacas.
Asistencia en tareas repetitivas y rutinarias
-
- Lavado y secado de material de laboratorio.
- Reposición de materiales en estaciones de trabajo.
- Limpieza y desinfección automatizada de superficies o utensilios.
Tareas de apoyo logístico interno
-
- Transporte interno de bandejas, muestras o materiales entre áreas del laboratorio.
- Coordinación con otros equipos automatizados (p. ej., transportadores o brazos robóticos fijos).
RB-THERON+: UN MANIPULADOR MÓVIL AUTÓNOMO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LABORATORIOS
Para automatizar estas tareas, existen soluciones robóticas fijas, como brazos anclados a mesas o estaciones dedicadas. Sin embargo, su falta de movilidad limita su alcance.
En cambio, los robots móviles autónomos (AMR) como el RB-THERON+ de Robotnik representan un salto tecnológico, al combinar movilidad, manipulación y autonomía en un único sistema.
El Manipulador Móvil Autónomo RB-THERON+ aporta distintas ventajas dentro de un laboratorio, frente a los brazos robóticos fijos:
-
- Navegación autónoma sin guías: emplea tecnología SLAM con sensores LiDAR, cámaras RGB-D y escáneres 2D, lo que elimina la necesidad de balizas o guías físicas.
- Modularidad de hardware y software: configurable según aplicación, con diferentes bases móviles (diferencial u omnidireccional) y baterías ampliables.
- Arquitectura ROS 2: más de 400 paquetes disponibles para personalización mediante lenguajes como C++, Python o HTML.
- Teleoperación y control remoto: interfaz HMI avanzada para supervisión y configuración a distancia.
- Seguridad certificada: cumplimiento con ISO 3691-4 e ISO 13482, sistema anticolisión y botón de parada de emergencia.
Estas capacidades hacen del RB-THERON+ una solución óptima para laboratorios que buscan automatización flexible, segura y escalable, adaptada a las exigencias de la investigación moderna.
-
- Movilidad omnidireccional en espacios reducidos.
- Detección y esquiva de obstáculos en tiempo real.
- Capacidad de carga y manipulación robusta.
- Repetibilidad en la ejecución de trayectorias y tratamientos.
ROBOTS DE SERVICIO EN LABORATORIOS: HACIA LA AUTOMATIZACIÓN PROGRESIVA
La robótica de servicio en laboratorios, estrechamente ligada a aplicaciones médicas y de diagnóstico, se consolida como un elemento clave para los laboratorios inteligentes. La escasez de personal cualificado y los costes de las tareas manuales hacen que robots móviles y manipuladores, como el RB-THERON+, sean aliados estratégicos para asumir procesos repetitivos, liberando al personal para tareas de mayor valor científico.
Aunque actualmente el número de robots de servicio capaces de operar de forma completamente independiente sigue siendo limitado, el desarrollo tecnológico avanza a buen ritmo y permite su integración progresiva en laboratorios inteligentes. Muchas soluciones robóticas todavía se encuentran en fases piloto o de despliegue controlado, donde su operación combina autonomía con supervisión humana, garantizando seguridad y fiabilidad.
En este contexto, sistemas como el RB-THERON+ permiten ya experimentar los beneficios de la robótica móvil en entornos reales, ejecutando tareas logísticas y de manipulación dentro del laboratorio, constituyendo un paso intermedio hacia la automatización completa, donde los robots no solo agilizan procesos rutinarios y liberan al personal de tareas monótonas, sino que también sientan las bases para un laboratorio totalmente automatizado, seguro y escalable, capaz de adaptarse a los retos de la investigación moderna.
Preguntas frecuentes sobre sobre róbotica para lavado de vehículos
El RB-KAIROS+ es un manipulador móvil autónomo desarrollado por Robotnik que integra un brazo colaborativo y una plataforma omnidireccional. En el sector del lavado de vehículos se utiliza para automatizar tareas que requieren precisión y repetibilidad, como la aplicación de jabones y ceras, el escaneo de la carrocería o las operaciones de acabado.
El uso de robots como el RB-KAIROS+ reduce riesgos laborales, optimiza recursos como agua, químicos y energía, mejora la calidad y consistencia de los resultados y libera a los operarios de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor añadido.
El robot reduce el consumo de agua, energía y productos químicos mediante aplicaciones precisas y controladas, lo que disminuye el impacto ambiental y genera ahorros para las empresas.