Una de las tendencias más destacadas en robótica industrial es la personalización de robots que se adapten a necesidades específicas de manufactura.


 Las industrias demandan soluciones flexibles que se ajusten a requisitos particulares o entornos operativos donde los robots estandarizados resultan insuficientes.


Esto ha impulsado el desarrollo de manipuladores industriales customizados, diseñados para integrarse eficientemente en entornos de producción dinámicos.

Este artículo aborda varios puntos de vista relevantes sobre la customización de robots para aplicaciones específicas: tendencias, opciones de modularidad, ventajas y ejemplos de modularidad.

¿CUÁNDO ELEGIR UN ROBOT CUSTOMIZADO PARA MI INDUSTRIA?

Un robot con opciones de personalización o modularidad puede ser la solución ideal cuando los modelos comerciales estándar no cumplen con los requisitos específicos de una aplicación industrial. Esta flexibilidad es una característica distintiva de fabricantes como Robotnik. Nuestros robots móviles son desarrollados íntegramente por nuestro equipo, tanto en software como en hardware, lo que nos permite adaptar determinadas funcionalidades según las necesidades de cada cliente.

Los usuarios valoran los robots customizables en casos como los siguientes:

  • Espacios de trabajo reducidos o restricciones físicas: En entornos donde el espacio es limitado o la disposición de la maquinaria dificulta la instalación de robots convencionales, un robot modular permite una integración más eficiente y un mejor rendimiento. Por ejemplo, en una planta de producción con pasillos estrechos, un robot móvil con una base compacta y la posibilidad de incorporar sensores o componentes adicionales adaptados a la aplicación y al espacio disponible optimiza la operatividad sin comprometer la eficiencia.
  • Desarrollo de aplicaciones industriales personalizadas: en industrias como el retail, es habitual que requieran aplicaciones altamente especializadas que requieran la integración eficaz entre hardware y software. Un ejemplo de customización para el desarrollo de aplicaciones específicas es la colaboración entre Keonn y Robotnik, que da lugar al robot Robin. Es el resultado del desarrollo a partir de la base móvil RB-THERON, un corpus con el software de Keonn que permite la lectura automática de etiquetas RFID para optimizar la gestión del inventario en retail, proporcionando un escaneo rápido y preciso del inventario sin necesidad de intervención manual.
  • Investigación y Desarrollo (I+D): En empresas con departamentos de Investigación y Desarrollo, centros tecnológicos o instituciones académicas, los robots modulares ofrecen una enorme ventaja al permitir a los investigadores diseñar soluciones altamente personalizadas para proyectos específicos. Estos entornos suelen trabajar en la creación de nuevas tecnologías, procesos innovadores o en la mejora de los existentes, lo que a menudo requiere ajustes finos tanto en el hardware como en el software de los robots. La modularidad de estos sistemas permite a los equipos de I+D adaptar componentes individuales como brazos, sensores, herramientas o sistemas de control, según los requisitos de cada proyecto, sin necesidad de adquirir un robot completamente nuevo. Esta flexibilidad acelera el ciclo de prueba y error, permitiendo iteraciones rápidas en el diseño, la implementación y la optimización. Además, la personalización de los robots modulares facilita la experimentación con nuevas configuraciones, herramientas o algoritmos, lo cual es esencial en el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la robótica colaborativa o la automatización avanzada.

BENEFICIOS DE LOS ROBOTS CUSTOMIZABLES

Los robots customizables ofrecen una serie de beneficios clave que los hacen una opción atractiva para diversas industrias. En primer lugar, el nivel de modularidad, permite su adaptación a necesidades específicas de la implementación. Además, al ofrecer flexibilidad en hardware y software, pueden integrarse fácilmente en entornos de producción cambiantes, lo que facilita la automatización sin grandes inversiones económicas. También permiten una mayor escalabilidad, ya que se pueden modificar o expandir para cumplir con futuras demandas o requisitos de producción. Por último, al estar alineados con las necesidades exactas de una industria, los robots customizables contribuyen a una mayor competitividad y reducción de costos a largo plazo:

  • Mayor productividad: Reducción de tiempos de ciclo y aumento de la producción.
  • Adaptabilidad a diferentes industrias: Desde la automotriz hasta la electrónica, los robots personalizados pueden ajustarse a diversas aplicaciones.
  • Seguridad mejorada: Reducción de riesgos laborales al minimizar la intervención humana en tareas peligrosas.
  • Retorno de inversión (ROI) rápido: Ahorro en costos operativos a largo plazo.

EJEMPLOS DE ROBOTS MODULARES

Los robots modulares son los que pueden adaptarse a ciertos niveles para satisfacer necesidades específicas de diferentes industrias, proporcionando soluciones a medida que optimizan la eficiencia, la seguridad y la productividad. En Robotnik tenemos experiencia en proyectos de robótica customizable que van desde las modificaciones en el hardware o a nivel de mecánica para aumentar el payload o llegar a alturas más elevadas en el caso de manipuladores móviles, hasta las adaptaciones en software para dotar al robot de funcionalidades específicas, según el requerimiento de la aplicación. A continuación, 3 ejemplos de robots de Robotnik para adaptarse a distintas tareas:

  • RB-VOGUI XL: Esta versión desarrollada a partir del RB-VOGUI cuenta con una capacidad de carga aumentada, pudiendo transportar materiales de hasta 200 Kg. para aplicaciones de exterior en áreas como la agricultura o la construcción.
  • RB-ROBOUT+ DUAL: Las principales características de este manipulador móvil, que se desarrolló conjuntamente con Tecnalia, son la capacidad de manipulación bimanual, la combinación de dos brazos colaborativos de 7 DoF con gran capacidad de carga y la integración de ellos en una base móvil omnidireccional.
  • ROBIN: Es el robot para aplicaciones de retail que Keonn ha desarrollado a partir del AMR RB-THERON de Robotnik. Robin ejecuta de forma automática el inventario de un espacio determinado, por ejemplo, una tienda minorista o un almacén, aportando una mayor precisión de inventario RFID que los lectores portátiles y manuales.

TENDENCIAS EN CUSTOMIZACIÓN DE ROBOTS PARA APLICACIONES INDUSTRIALES

Los robots customizables están ganando popularidad como solución eficaz para abordar desafíos como la escasez de mano de obra y tareas específicas en entornos únicos. Una tendencia que ha aumentado en los últimos años en cuanto a software es ROS 2, que ha mejorado la flexibilidad en la programación y simplificado el desarrollo al ofrecer SDK y controladores compatibles. Estas son algunas de las tendencias para aplicaciones industriales:

  • Modularidad y Flexibilidad: Los robots modulares, como el uso de bases móviles y componentes intercambiables, permiten a las empresas adaptar sus soluciones a diferentes tareas y condiciones operativas. Esto facilita la actualización y ampliación de capacidades según cambian las necesidades de la industria.
  • Integración con tecnologías avanzadas: La personalización de robots para aplicaciones industriales cada vez más incluye la integración con tecnologías como RFID, visión artificial, componentes o IA para mejorar la autonomía, precisión y capacidad de adaptación de los robots en entornos complejos.
  • Interfaz de software abierta y adaptable: Los robots de Robotnik permiten una personalización más profunda a nivel de software, con plataformas que facilitan la integración con sistemas existentes de la empresa y facilitan el desarrollo de aplicaciones específicas para tareas concretas.
  • Autonomía y navegación avanzada: Los avances en la navegación autónoma permiten robots que pueden adaptarse a entornos cambiantes, evitando obstáculos en tiempo real y optimizando rutas. Esto es particularmente valioso en aplicaciones industriales donde el espacio y la dinámica de trabajo son variables.
  • Escalabilidad: A medida que las empresas crecen, la necesidad de escalar la automatización es fundamental. Los robots customizables permiten ampliar la flota de unidades con características y capacidades adaptadas a las nuevas demandas sin afectar el rendimiento general del sistema.
  • Interacción colaborativa (Cobots): La tendencia hacia robots colaborativos está en auge, con robots que pueden trabajar de manera segura y eficiente junto a los operarios. La customización en estos robots incluye la adaptación de sus capacidades de carga útil, sensores de seguridad y modos de interacción para maximizar la eficiencia operativa en un entorno de trabajo compartido.

La personalización de robots industriales representa una revolución en la manufactura, permitiendo optimizar la eficiencia, mejorar la calidad y aumentar la flexibilidad en las líneas de producción. Desde manipuladores industriales personalizados hasta innovadoras soluciones de robótica móvil, las empresas pueden beneficiarse de la adaptabilidad y las mejoras tecnológicas que ofrecen estos sistemas. Apostar por la personalización de robots es una estrategia clave para mantenerse competitivo en la industria 4.0.