La competencia global a nivel de producción, ha acelerado la necesidad de automatización de la industria. Robots manipuladores como el RB-KAIROS+ agilizan con precisión los procesos de ensamblaje, muy comunes en las compañías manufactureras. Este artículo muestra cómo los robots de ensamblaje son un impulso para las cadenas de montaje en diferentes industrias. Conoce más sobre las tareas de ensamblaje  que un manipulador móvil puede ejecutar.

BENEFICIOS DE LOS ROBOTS MANIPULADORES MÓVILES PARA ENSAMBLAJE

En los sectores de la manufactura y producción industrial, la eficiencia es clave. Esta eficiencia pasa por lograr una reducción de tiempos, incrementar la velocidad de producción y mantener los estándares de calidad. 

Una de las tareas más frecuentes, repetitivas y exigentes es el ensamblaje. En el ámbito industrial, el proceso de ensamblaje representa la unión de múltiples piezas o componentes para crear un producto final completo. Se trata de un proceso repetitivo que requiere de gran precisión, por lo que la automatización de las líneas de ensamblaje, es un objetivo para cada vez más industrias. 

La intervención humana en el ensamblaje no solo puede ralentizar el ritmo de producción, sino que también aumenta la posibilidad de errores durante la fabricación. Estos errores representan un riesgo significativo para la calidad y un mayor coste económico.

La introducción de robots manipuladores móviles en las operaciones de ensamblaje ofrece una serie de beneficios:

  • Flexibilidad: Los manipuladores móviles pueden adaptarse fácilmente a cambios en el diseño del producto o en el proceso de ensamblaje, lo que les permite realizar una mayor cantidad de tareas en más de una ubicación.
  • Eficiencia: Al eliminar la necesidad de transportar piezas y componentes de un lugar a otro, los robots móviles reducen los tiempos inactivos y optimizan el tiempo de producción.
  • Optimización del espacio: RB-KAIROS+ puede navegar por espacios estrechos y trabajar en áreas de la planta de producción que podrían ser difíciles o imposibles de alcanzar para un brazo manipulador fijo.
  • Seguridad: Los robots móviles están equipados con sensores y sistemas de navegación avanzados que les permiten evitar obstáculos y operar de manera segura en entornos compartidos con trabajadores humanos.
  • Reducción de costos: aunque se requiere una inversión inicial, a medio plazo, logran reducir los costos operativos al aumentar la productividad y reducir los errores en el ensamblaje.

¿QUÉ INDUSTRIAS UTILIZAN ROBÓTICA PARA EL ENSAMBLAJE?

Las industrias que utilizan robots manipuladores para el ensamblaje son diversas y abarcan desde la automotriz hasta la electrónica, pasando por la aeroespacial o la alimenticia. Un manipulador móvil se utiliza de diversas maneras para llevar a cabo tareas de ensamblaje precisas y eficientes, dependiendo de las necesidades específicas de cada industria. Estos son algunos de los sectores que implementan robots manipuladores móviles en procesos de ensamblaje:

  • Industria automotriz: el uso de robots manipuladores en el sector automotriz es de los más extendidos. Se utilizan para ensamblar una amplia gama de componentes, desde motores y transmisiones hasta carrocerías y sistemas electrónicos. Este robot manipulador móvil realiza tareas como soldadura, ensamblaje de piezas, pintura y manejo de materiales.
  • Electrónica: En la fabricación de productos electrónicos, como teléfonos móviles, ordenadores y dispositivos médicos, los robots manipuladores son utilizados para ensamblar componentes pequeños y delicados con una precisión milimétrica. Estos robots pueden colocar chips, soldar componentes, ensamblar placas de circuito impreso y realizar pruebas de calidad, garantizando la fiabilidad y el rendimiento de los productos electrónicos. AQUÍ UN EJEMPLO.
  • Industria aeroespacial: un robot manipulador en la industria aeroespacial, puede ensamblar componentes de aeronaves, como alas, fuselajes y sistemas de propulsión. Estos robots pueden realizar tareas complejas en entornos controlados, como la manipulación de materiales compuestos y la soldadura de alta precisión, garantizando la seguridad y la calidad en la fabricación de aeronaves. 
  • Industria alimentaria: En la industria alimentaria se usan robots manipuladores para ensamblar productos como paquetes de alimentos, cajas de cartón y bandejas de embalaje. Estos robots pueden manipular alimentos de manera higiénica y segura, reduciendo el riesgo de contaminación y garantizando la calidad y la seguridad alimentaria en todo momento.

Además de las industrias mencionadas, el uso de robots manipuladores móviles también se ha extendido a sectores como la industria farmacéutica, la industria del plástico, la industria del mueble y muchas otras. Estos robots pueden realizar una amplia gama de tareas de ensamblaje, desde la colocación de tapas y etiquetas hasta la unión de componentes estructurales, adaptándose a las necesidades específicas de cada aplicación.

APLICACIONES DE LOS ROBOTS DE ENSAMBLAJE

Los robots manipuladores móviles se utilizan en una variedad de aplicaciones dentro de un proceso de ensamblaje en la industria, incluyendo:

  • Ensamblaje de piezas pequeñas: el ensamblaje de piezas pequeñas implica la delicada manipulación y colocación de componentes de dimensiones muy pequeñas dentro de un producto final. El robot manipulador móvil recoge con precisión las piezas de un contenedor de almacenamiento y las exactamente donde se requieren en el ensamblaje y, posteriormente, asegurar las piezas en su lugar mediante métodos de fijación adecuados, ya sea soldadura, pegado u otro método de unión.
  • Clasificación y selección: la identificación y separación de diferentes tipos de componentes en función de sus características distintivas. Utilizando sistemas de visión y sensores avanzados, el robot reconoce y clasifica las piezas según su forma, tamaño, color u otras propiedades específicas. Una vez identificadas, procede a seleccionar automáticamente las piezas necesarias para el ensamblaje, clasificándolas según se requiera y optimizando el flujo de trabajo. 
  • Pick & Place: El robot manipulador móvil puede recoger piezas individuales de un contenedor de almacenamiento y transportarlas a la estación de ensamblaje. Esto incluye la selección precisa de componentes electrónicos, mecánicos o de cualquier otro tipo necesarios para el ensamblaje.
  • Colocación y fijación de componentes: Una vez que el robot ha transportado las piezas a la estación de ensamblaje, puede colocarlas en su posición correcta dentro del producto en ensamblaje. Esto implica la alineación precisa de los componentes y su fijación mediante tornillos, adhesivos u otros métodos de sujeción.
  • Soldadura: Para ensamblar componentes electrónicos, el robot manipulador puede llevar a cabo tareas de soldadura, ya sea soldadura por puntos, soldadura de superficie o soldadura de componentes a través de la placa de circuito impreso. 
  • Inspección de Calidad: el manipulador móvil puede realizar tareas de inspección de calidad para verificar que todas las piezas estén correctamente ensambladas y funcionen según lo previsto. Esto puede incluir pruebas de funcionamiento, pruebas de resistencia y verificación de tolerancias dimensionales.

FUTURO DEL ENSAMBLAJE INDUSTRIAL: INNOVACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN

Finalmente, se debe tener en cuenta los avances y tendencias tecnológicas que están marcando el futuro. Las innovaciones en inteligencia artificial, IoT, visión artificial, navegación  y sensores de detección, mejoran la capacidad de los robots manipuladores móviles de ensamblaje para adaptarse a entornos cambiantes, colaborar de manera segura con trabajadores humanos y realizar tareas cada vez más complejas con mayor precisión y eficiencia. 

La creciente demanda de productos fabricados a medida y el auge del e-commerce, ha generado la necesidad de adoptar esquemas de producción más flexibles. Para afrontar esta nueva situación comercial, la digitalización se ha convertido en un requisito fundamental para respaldar las nuevas formas de producción, alejándose del tradicional modelo de cadena de montaje. En este contexto, las soluciones robóticas de ensamblaje desempeñan un papel crucial al automatizar.

Así, cada vez son más las industrias que apuestan por los robots de ensamblaje para automatizar líneas de producción con el objetivo de minimizar tanto los errores como los tiempos inactivos y optimizar la rentabilidad.

Preguntas frecuentes sobre robótica

Los robots de ensamblaje son máquinas automatizadas diseñadas para ensamblar (unir o montar) componentes y productos en líneas de producción.

Pueden realizar tareas como soldadura, atornillado, colocación de componentes y inspección de calidad.

Industrias como la automotriz, electrónica, aeroespacial y manufactura en general utilizan robots para el ensamblaje.